Un paseo con Rébecca Dautremer. Museo ABC
Estas Navidades Rébecca pasó por Madrid para presentar su libro «Las ricas horas de Jacominus Gainsborough» y dio la conferencia «Un paseo con Rébecca Dautremer» en el Museo ABC organizado por Edelvives.
Rébecca Dautremer es una de las grandes ilustradora del momento, tiene una gran técnica pictórica y unas imágenes evocadoras y magnéticas. El primer libro que conocí de ella fue Princesas. Después de más de 10 años de eso, he podido escuchar como trabaja y ha desvelado en esta conferencia unas pautas para conocer mejor su trabajo, y poder aplicarlo al mío.
Fue muy interesante escuchar sus puntos de vista sobre la creación. No se detuvo en explicar su técnica. Dijo que eso son horas y horas, trabajar, trabajar y trabajar. En cambio, habló detenidamente de la relación entre el texto y la imagen.
Tensión entre la imagen y el texto, su preocupación.
Su interés se centra, en estos momentos, en la tensión entre la imagen y el texto. Cómo una imagen que no cuenta nada y un texto que te cuenta la historia pueden crear esa tensión que busca. Daba como ejemplo un artículo de un asesino de una vieja, vemos la imagen del asesino que podría ser tu hermano. Esa imagen no «ilustra» la historia sino que nos hace preguntarnos cosas, nos inquieta.
Comentaba que como ilustradores hacemos lo que primero se nos viene a la cabeza. Y hacia hincapié en lo interesante que es cambiar el punto de vista. Simplemente girar la mirada. Ir más allá de esa primera imagen. Y creo que esto lo podemos aplicar a todo proceso que se base en un texto o unas referencias.
Una forma de crear esa tensión entre imagen y texto comentaba que era de forma surrealista, sin vínculo a la realidad. Decía que hay veces que es interesante alejarse del texto. Y puede ser interesante quitar cosas, remarcar lo que falta.
Otra de sus intenciones a la hora de crear una ilustración es intentar mostrar las emociones de los personajes.
Proceso creativo
Nos contaba su proceso de creación de ilustraciones, que pasa por:
> Pensar en lo que quiero decir
> Analizar qué tengo para decirlo. Tengo unos actores, una escenografía, tengo la luz…
>Trato de imaginar lo que pasa en la escena
>Y elijo el punto de vista
> Y hago la foto.
>Pruebo las imágenes en la mente y voy cambiando si no estoy contenta. Hay que ser muy concreto.
Luego:
> Hace bocetos en blanco y negro para llegar a la idea.
> El siguiente paso son bocetos en el ordenador para encontrar la gama de color.
> Y terminar en el papel.
Tarda en cada ilustración 2 semanas aproximadamente, y a veces las repite porque no se queda satisfecha.

Se esforzó en dar toda la conferencia en castellano, así la conferencia no se hizo pesada con las intervenciones de la traductora.
Es un lujo que podamos ver en Madrid a Rébecca Dautremer y tener el museo ABC de ilustración donde se realicen estas actividades.
Si queréis escuchar la voz de Rébecca:
https://www.youtube.com/watch?v=gW_hjo5LJuU
Siempre me gusta escudriñar al artista, preguntarme cómo es su vida y obra.
Aquí está su web:
https://www.rebeccadautremer.com
Final Año 2018
Hoy es el último día del año 2018 y voy a hacer balance, lo podría hacer cualquier otro día pero parece que este invita a ello. Nos solemos dar cuenta de que ha pasado un año cuando se acercan las campanadas, nos felicitan por el cumple o alguna otra fecha cíclica. Y la realidad es que el resto de los días también ha pasado un año y el tiempo corre. ¡Quiero vivirlo plenamente!
Cuando miro este año hacia atrás me da la sensación de que no he hecho nada. Cuando miro más detenidamente me doy cuenta de que he hecho unas cuantas cosas. Claro que a mi juez le parecen pocas y de poca importancia. Siempre machacando.
Está bien de vez en cuando hacer balance y buscar metas. Tener el objetivo en mente cada día es una de las cosas que hace a la gente más «productiva» y espero que también más feliz. Ya que se acercan más a sus metas. Si es que las tienen.
Entonces, a buscar los objetivos para este próximo año. Y sobre todo, tenerlos en mente cada día que nos levantamos.
Seguir mi propio camino
Me gustaría destacar que siento que voy dirigiéndome a algo. Parece todo muy disperso, no estoy segura de que no me despiste por el camino pero creo que voy encontrando foco. Es un foco amplio, no como el que me cuentan pero me gusta y es mío. Hay cantidad de disciplinas que me interesan y estudio. Quiero quitarme el miedo a perderme o no llegar a…algún sitio. Supongo que este “algún sitio” es un concepto erróneo que se fundamenta en lo que los demás piensen de mí. Que este sea un reto para este próximo año.

¿Qué mostrar?
La felicidad está aquí con nosotros, solo depende de nuestra actitud. Y está bien no perder de vista los objetivos reales y tratar de alcanzarlos. Me encuentro muchas veces comparandome y buscando los objetivos que ha alcanzado otro a través de las redes. Y duele. Es una desviación en el camino. Quiero compartir sin miedo, pero no de más, ni de forma falsa. Este es uno de las intenciones del año. Reflexionar sobre compartir o exhibirse en las redes sociales. Quiero formarme una opinión propia de lo que es y quiero que sea. Estructurar los contenidos y adquirir un compromiso.

Creer
Confiar en el universo y creer en mí.
Muchas veces una nube negra se me pone en la cabeza. En esos momentos intentaré recordar que el fluir es la mejor manera de salir de la espesura. Verme como una molécula de agua en un rio. Y esa molécula es importante, grande, y cumple una función única.
Feliz año a todo y que sigamos nuestro camino con valentía.
Este año sigo al conejo de la suerte.
Estamos todas bien de Ana Penyas
Un homenaje a nuestras mayores
Esta obra de Ana Penyas tiene una gran sensibilidad. Es un homenaje a todas las mujeres que nos han ayudado a crecer. A las mujeres que seguirán cuidando de su familia aún cuando todos han volado del nido y solo vienen de visita.
Da gusto leer algo así, comprometido con uno mismo, fresco, arriesgado, que nos recuerda nuestro lugar de origen, un homenaje a las mujeres olvidadas, nuestras abuelas.
Habla de la soledad de los mayores en los últimos momentos. De mujeres que conviven con su soledad después de pasar una vida sin un minuto para ellas mismas. Es un tema inquietante en nuestra sociedad, la soledad que sufrimos y que se hace cada vez más dura con la vejez. Los ancianos no tienen espacio, no se les da espacio. Ya se considera un problema grave de salud pública en algunos países. Es un tema que también se trata fenomenal en la obra de teatro «Solitudes» de Kalunka teatro finalista en el XXI edicion de los premios Max de las artes escénicas.

Con una técnica muy personal
Estamos todas bien es un cómic que la autora después de presentarlo a una editorial y ser rechazado, decidió auto-editarlo. Y fue ganador de el Premio Internacional Fnac-Salamandra Graphic de novela gráfica 2017 quién ahora lo edita.
La técnica mezcla collage con dibujo a lápiz, con texturas. Unas vistas realmente personales del espacio. Con estilos aparentemente inconexos va trazando la historia de sus dos abuelas.
Imprescindible tener en cuenta a esta autora y por supuesto leer este comic, que te tocará el corazón.
Si queréis ver más sobre Ana Penyas podéis pasar por su web o visitar su instagram.
Regalo de bodas original
Este es el regalo de bodas que he preparado para unos amigos. Me apetecía hacerles un regalo especial y aquí ha aparecido todo este movimiento. Las cajas son de madera reciclada y se pueden abrir para por hacer girar las piezas.
Viñeta nueva. Sigo creando historias
Nueva viñeta
Buscando nuevas lineas para crear viñetas. Linea de color. Simplicidad. Una trama para las texturas. Dos tonos de azul y dos tonos de rosado. Reduciendo las posibilidades para realzar la historia.
Las viñetas aparecen claras un segundo y las dibujo para no perder esa impresión. Me gustan mucho esos momentos son una especie de revelación…parece loco…es alucinante. Surgen de una emoción que necesito contar, más bien necesita salir. Soy un conductor. Más tarde se va definiendo su estética.
Sigo trabajando con el Clip Studio Paint. Probando nuevas formas que me dejen trabajar rápido y plasmar mis ideas de una forma eficaz. Reducir la gama de color siempre da buenos resultado y he descubierto que me limita y me relaja. Intento sacar el máximo partido a los elementos que tengo. Las infinitas posibilidades normalmente me paraliza y desvían. Así que me obligo a reducir la gama y decidir unos grosores de linea. Porque si por mi fuera estaría probando cosas nuevas continuamente y dispersándome.
Carmen de Benjamin Lacombe_Exposición
La exposición Carmen de Benjamin Lacombe en el museo ABC de Madrid, nos acerca a los dibujos originales del ilustrador francés y a su visión de la novela Carmen de Prosper Mérimée, editada por Edelvives.
Siempre es un placer ver los originales de las obras que vemos reproducidas. Así podemos estudiar los tamaños, la técnica, el trazo…observar la obra en su materialidad. En este caso, para Carmen, Benjamin Lacombe utiliza las técnicas de gouache, óleo y tinta china. La estética es tenebrosa, retrata a una Carmen que se relaciona con la araña que va tejiendo su tela en un ambiente sobre-cojedor y claustrofóbico.
Es una exposición con una puesta en escena muy teatral. El diseño va acorde con la historia que se cuenta. Todo en tonos rojos y negros. Con una señaléptica muy detallista, mimando los detalles que van todos en la misma dirección.
Benjamín Lacombe tiene una trayectoria espectacular. Creo que es más de un libro ilustrado al año. Todos son libros mimados en los acabados de las publicaciones. El libro se hace materia. Es de la tradición francesa de ilustradores como Rébecca Dautremer…Todos con una atención mediática y un marketing muy fuerte. Con distintas técnicas y mezcla de materiales que dan a los acabados texturas muy interesante.
Como opinión personal tengo que decir que no me emociona. Admiro su técnica y la resolución de las escenas, muy sugerentes en su conjunto y con acabados originales. Quizá lo que me falta es compromiso. Es claramente para todos los públicos. En mi opinión sin riesgo. Es como digo una opinión personal porque pido al arte posicionamiento político. Sí «político» y no entendiéndolo como izquierda y derecha, conservador-reformista sino como forma de mejorar el mundo. Cuando escribo esto me pregunto…Pero Lacombe , ¿Hace feliz a la gente con sus ilustraciones? La respuesta es sí. Y eso es un gran logro, sí. Pero ¿Las hace reflexionar? ¿Las llama a la acción? Creo que eso es lo que pido al arte con mayúsculas, al que me remueve. Esto no quiere decir que no me parezca un gran ilustrador del momento.
El universo de Benjamin Lacombe:
Carmen de Bejamin Lacombe Exposición en el Museo ABC
Mi primer fanzine. Y… ¡ya no puedo parar!
Aquí presento mi primer fanzine. Realizado gracias al curso de Creación de comics con Manga Studio (Clip Studio) por Ana Galvañ de Domestika
Este fanzine me ha dejado con ganas de más. El programa Manga Studio o Clip Studio con el que he hecho los dibujos, me encanta. Es fácil y se adapta muy bien a mi forma de dibujar. Ana Galvañ (A la que dedicaré una entrada cuando saque su nuevo comic, que espero con ganas.) explica muy bien y lo hace sencillo y claro. Creo que me voy a hacer adicta a estos cursos cortos con super profesionales de Domestika.
La idea de esta historia surge hace mucho tiempo, quizá en el 2005/06. Y ya tenía vocación de viñetas pero no estaba preparada para hacer un fanzine. Las ideas se quedan esperando hasta que llega el momento adecuado.
El tema principal del fanzine era tragar para crecer. Esa idea continua. Ahora más enfocada a la mujer, a todo eso que nos creemos sin preguntar y hacemos sin analizar.
Hice un boceto a lápiz, que luego escaneé y pasé a programa Clip Studio para calcarlo. Luego trabajé el boceto en el ordenador me resulta cómodo cambiar tamaños, orden de viñetas y otras cosas ya en digital. El boceto en papel te permite plasmar la idea rápidamente, lo dejas ahí y cuando surja te lanzas a terminarlo.
Para seguir pasas los dibujos con las plumillas del programa. Tiene una variedad muy buena y cómoda. La primera vez que abrí el programa Clip Studio me encantó lo conseguido que estaban los trazos. Yo uso una tableta Wacom Bambu (con la que me regalaron el programa Manga Studio). Es pequeña pero me apaño muy bien…no necesito más. Y puedo llevarla a todas partes.
Un gran descubrimiento son las tramas…me encantan y se utilizan muy fácil. Y tiene toda una cantidad de elementos predeterminados que puedes usar. Algunos son específicos del comics para lo estaba pensado este programa.
Ya he dibujado otras historias que iré publicando. Utilizo también el programa para hacer ilustraciones. El curso de Ana Galvañ me ha servido para consolidar Clip studio como mi programa preferido y aprender unos cuantos trucos. Muy recomendables estos cursos de Domestika.
Ilustrísima_Salón de dibujo e ilustración_Museo ABC
Estuve en esta última edición de Ilustrísima, salón de dibujo e ilustración 2017 en el Museo ABC de ilustración. En la última planta del museo se colocaban los pequeños stands de cartón con el nombre de cada ilustrador en lo alto.
Me gustó mucho acudir a esta cita con la ilustración de nuestra zona y con algún internacional. Comenzaba con un stand de los alumnos del MAIL (Máster en Album Infantil Ilustrado de i de i). Y luego cada stand con los dibujos de los ilustradores. Había originales, impresiones y también bolsos, platos, tazas….y objetos en los que aparecían las ilustraciones dibujadas o impresas.
De todos los artistas me gustaría destacar a dos: Daniella Martí (Mundillo masa) y Jaume Mora. A la primera por su humor y su frescura. Habla de las cosas cotidianas de las mujeres y su mundo. Y Jaume Mora más metafísico con una factura de textura collage, lápiz, acuarela… Inspirada en fotografías e imágenes antiguas. Y con la música como inspiración. Hay que mencionar a Little que ha entrado fuerte en el panorama, ganando en esta edición el reconocimiento por el mejor stand y otros trabajos como una campaña para Glamour. La calidad era alta.
Para mi gusto los stands eran un poco pequeños, daba una sensación intima que está muy bien pero si había más de dos personas se hacía difícil ver el trabajo de los ilustradores. El ambiente era familiar y distendido. Muy agradable. Una cita muy recomendable para conocer ilustradores y relacionarse con ellos de una forma directa.
Los ilustradores tienen que hacer un gran esfuerzo para acudir a estas citas. A parte de pasar por una selección previa, cada stand cuesta una cantidad no desdeñable. Creo que faltan espacios donde se pueda mostrar el trabajo y que la inversión sea aceptable. Internet nos permite ver los trabajos en la pantalla pero muchas veces el contacto físico con la obra y el artista marca la diferencia.
Idiotizadas_Moderna de Pueblo_Cuento de EmpoderHadas
Estuve en la presentación en Madrid de Idiotizadas, el nuevo comic de Moderna de Pueblo, en el espacio de Swinton&Grant. Estuvieron haciendo duo: Ana Morgade acompañando a Raquel Córcoles (Moderna de Pueblo). Fue una potente reivindicación de la mujer y su empoderamiento.
Este cuento de empoderaHadas pone el foco en como nosotras mismas contribuimos a la situación de la mujer, vamos…, que somos las primeras machistas, estamos idiotizadas. Nosotras mismas ayudamos a la perpetuación de los cimientos patriarcales y este libro es un magnífico ejemplo de como la única forma que tenemos de cambiar las cosas es des-aprender. Y ese des-aprendizaje es un trabajo que nadie puede hacer por ti. Aunque puedan señalarte el camino.
En clave de humor y a través de mucho estereotipo (Gordinieves, Zorricienta y la Sirenita pescada) vamos transitando por los diferentes tipos de mujer. Los problemas y contradicciones por los que atraviesa la mujer en la treintena. Como en l0s mejores viajes asistimos al despertar de la posibilidad de otra cosa y al camino que se abre en el trabajo personal. Hay gran cantidad de auto crítica.
Pienso en mi sobrina cuando leo este comic. En como libros así pueden contribuir a la «des-pricesalización». Con cuatro años su color preferido es el rosa y las princesas son su referente…que no está mal en sí, si no fuera una forma de complacer al entorno. Tendrá que des-aprenderlo como nos ha pasado a todas.
Espero que llegue un día en el que no necesitemos re-programarnos.
Comprar en TANTANFAN