Bordando con @Soy Miga de Pan en Confinamiento

Bordado pez

Cuando empezó el confinamiento no tenía muy claro que es lo que quería hacer. Seguir con lo que tenía entre manos o dejarlo… y hacer otra cosa. Me dí unas semanas de tregua, en esos momentos de incertidumbre todo se me antojaba sin sentido.

Hacía tiempo que había empezado a bordar y me pareció una actividad que me podía ayudar a reflexionar. Así que cogí el bastidor y empecé.

En el bordado trabajo igual que en los dibujos. No tengo un dibujo y lo paso a la tela, sino que va apareciendo y completando conforme lo hago. No tengo ni idea de en lo que se va a convertir. Eso es lo que me mantiene alerta y pendiente de lo que sucede.

Normalmente usaba un punto básico y cuando quería hacer algo diferente lo buscaba y aprendía el punto.

Bordado Pez

Cuando estaba buscando nuevos puntos apareció el curso de Soy miga de pan sobre Introducción al bordado en relieve de Domestika.

Me pareció perfecto…¡Bordado en relieve! Hay que escuchar al universo.

Así que me apunté, me pareció una forma de aprender de Adriana Torres, de Soy Miga de Pan que hace un trabajo muy especial de bordado.

Piezas bordadas de Adriana Torres

Me ha gustado mucho el curso. Lo he disfrutado. Me hubiera gustado que durara más y poder aprender más puntos…aunque sigo repasando los videos para hacerlos correctamente. Eso es lo bueno que tiene Domestika. Puedes revisar el curso siempre que quieras.

El bordado ha sido una de mis salvaciones en estos días. Tiene algo de meditativo que sienta bien, es terapéutico. Ya decía Louise Bourgeois que la aguja tiene un poder reparador del daño, un poder mágico.


Ahora estoy trabajando en nuevos bordados y estoy utilizando muchos de los puntos que he aprendido.

 

Estoy pensando en hacer un diario de puntos para tenerlos clasificados y aprenderlos bien…soy dura de mollera :-)

Pronto podrás encontrar mis bordados en nuestra nueva tienda online BIHU. Dónde habrá desde cerámica utilitaria, joyería y por supuesto nuestras piezas artísticas.

Seguir leyendo

Final Año 2018

Hoy es el último día del año 2018 y voy a hacer balance, lo podría hacer cualquier otro día pero parece que este invita a ello. Nos solemos dar cuenta de que ha pasado un año cuando se acercan las campanadas, nos felicitan por el cumple o alguna otra fecha cíclica. Y la realidad es que el resto de los días también ha pasado un año y el tiempo corre. ¡Quiero vivirlo plenamente!

Cuando miro este año hacia atrás me da la sensación de que no he hecho nada. Cuando miro más detenidamente me doy cuenta de que he hecho unas cuantas cosas. Claro que a mi juez le parecen pocas y de poca importancia. Siempre machacando.

Está bien de vez en cuando hacer balance y buscar metas. Tener el objetivo en mente cada día es una de las cosas que hace a la gente más «productiva» y espero que también más feliz. Ya que se acercan más a sus metas. Si es que las tienen.
Entonces, a buscar los objetivos para este próximo año. Y sobre todo, tenerlos en mente cada día que nos levantamos.

Seguir mi propio camino

Me gustaría destacar que siento que voy dirigiéndome a algo. Parece todo muy disperso, no estoy segura de que no me despiste por el camino pero creo que voy encontrando foco. Es un foco amplio, no como el que me cuentan pero me gusta y es mío. Hay cantidad de disciplinas que me interesan y estudio. Quiero quitarme el miedo a perderme o no llegar a…algún sitio. Supongo que este “algún sitio” es un concepto erróneo que se fundamenta en lo que los demás piensen de mí. Que este sea un reto para este próximo año.

Dibujos de mi cuaderno de bocetos, realizados en transito.

¿Qué mostrar?

La felicidad está aquí con nosotros, solo depende de nuestra actitud. Y está bien no perder de vista los objetivos reales y tratar de alcanzarlos. Me encuentro muchas veces comparandome y buscando los objetivos que ha alcanzado otro a través de las redes. Y duele. Es una desviación en el camino. Quiero compartir sin miedo, pero no de más, ni de forma falsa. Este es uno de las intenciones del año. Reflexionar sobre compartir o exhibirse en las redes sociales. Quiero formarme una opinión propia de lo que es y quiero que sea. Estructurar los contenidos y adquirir un compromiso.

Creer

Confiar en el universo y creer en mí.

Muchas veces una nube negra se me pone en la cabeza. En esos momentos intentaré recordar que el fluir es la mejor manera de salir de la espesura. Verme como una molécula de agua en un rio. Y esa molécula es importante, grande, y cumple una función única.

Feliz año a todo y que sigamos nuestro camino con valentía.

Este año sigo al conejo de la suerte.

Seguir leyendo

Regalo de bodas original

t162_Para P y V. Regalo de boda_Tinta china sobre papel de acuarela. Articulado. Itziar Hernando 2017

 

Este es el regalo de bodas que he preparado para unos amigos. Me apetecía hacerles un regalo especial y aquí ha aparecido todo este movimiento. Las cajas son de madera reciclada y se pueden abrir para por hacer girar las piezas.

 

 

Seguir leyendo

Viñeta nueva. Sigo creando historias

Viñeta_c_002_itzihernando_2018

Nueva viñeta

Buscando nuevas lineas para crear viñetas. Linea de color. Simplicidad. Una trama para las texturas. Dos tonos de azul y dos tonos de rosado. Reduciendo las posibilidades para realzar la historia.

Las viñetas aparecen claras un segundo y las dibujo para no perder esa impresión. Me gustan mucho esos momentos son una especie de revelación…parece loco…es alucinante. Surgen de una emoción que necesito contar, más bien necesita salir. Soy un conductor. Más tarde se va definiendo su estética.

Sigo trabajando con el Clip Studio Paint. Probando nuevas formas que me dejen trabajar rápido y plasmar mis ideas de una forma eficaz. Reducir la gama de color siempre da buenos resultado y he descubierto que me limita y me relaja. Intento sacar el máximo partido a los elementos que tengo. Las infinitas posibilidades normalmente me paraliza y desvían. Así que me obligo a reducir la gama y decidir unos grosores de linea. Porque si por mi fuera estaría probando cosas nuevas continuamente y dispersándome.

Seguir leyendo

Mi primer fanzine. Y… ¡ya no puedo parar!

Aquí presento mi primer fanzine. Realizado gracias al curso de Creación de comics con Manga Studio (Clip Studio) por Ana Galvañ de Domestika

Lo que me he tragado fanzine itzihdo 2017

 

Este fanzine me ha dejado con ganas de más. El programa Manga Studio o Clip Studio con el que he hecho los dibujos, me encanta. Es fácil y se adapta muy bien a mi forma de dibujar. Ana Galvañ (A la que dedicaré una entrada cuando saque su nuevo comic, que espero con ganas.) explica muy bien y lo hace sencillo y claro. Creo que me voy a hacer adicta a estos cursos cortos con super profesionales  de Domestika.

La idea de esta historia surge hace mucho tiempo, quizá en el 2005/06. Y ya tenía vocación de viñetas pero no estaba preparada para hacer un fanzine. Las ideas se quedan esperando hasta que llega el momento adecuado.

 

primerboceto_loquemehetragado_itzihdo2017

El tema principal del fanzine era tragar para crecer. Esa idea continua. Ahora más enfocada a la mujer, a todo eso que nos creemos sin preguntar y hacemos sin analizar.

Hice un boceto a lápiz, que luego escaneé y pasé a programa Clip Studio para calcarlo. Luego trabajé el boceto en el ordenador me resulta cómodo cambiar tamaños, orden de viñetas y otras cosas ya en digital. El boceto en papel te permite plasmar la idea rápidamente, lo dejas ahí y cuando surja te lanzas a terminarlo.

Para seguir pasas los dibujos con las plumillas del programa. Tiene una variedad muy buena y cómoda. La primera vez que abrí el programa Clip Studio me encantó lo conseguido que estaban los trazos. Yo uso una tableta Wacom Bambu (con la que me regalaron el programa Manga Studio). Es pequeña pero me apaño muy bien…no necesito más. Y puedo llevarla a todas partes.

Un gran descubrimiento son las tramas…me encantan y se utilizan muy fácil. Y tiene toda una cantidad de elementos predeterminados que puedes usar. Algunos son específicos del comics para lo estaba pensado este programa.

Ya he dibujado otras historias que iré publicando. Utilizo también el programa para hacer ilustraciones. El curso de Ana Galvañ me ha servido para consolidar Clip studio como mi programa preferido y aprender unos cuantos trucos. Muy recomendables estos cursos de Domestika.

 

 

 

Seguir leyendo