Carmen de Benjamin Lacombe_Exposición

La exposición Carmen de Benjamin Lacombe en el museo ABC de Madrid, nos acerca a los dibujos originales del ilustrador francés y a su visión de la novela Carmen de Prosper Mérimée, editada por Edelvives.

Siempre es un placer ver los originales de las obras que vemos reproducidas. Así podemos estudiar los tamaños, la técnica, el trazo…observar la obra en su materialidad. En este caso, para Carmen, Benjamin Lacombe utiliza las técnicas de gouache, óleo y tinta china. La estética es tenebrosa, retrata a una Carmen que se relaciona con la araña que va tejiendo su tela en un ambiente sobre-cojedor y claustrofóbico.

Es una exposición con una puesta en escena muy teatral. El diseño va acorde con la historia que se cuenta. Todo en tonos rojos y negros. Con una señaléptica muy detallista, mimando los detalles que van todos en la misma dirección.

Carmen de Benjamin Lacombe Exposición en el museo ABC de Madrid

 

Benjamín Lacombe tiene una trayectoria espectacular. Creo que es más de un libro ilustrado al año. Todos son libros mimados en los acabados de las publicaciones. El libro se hace materia. Es de la tradición francesa de ilustradores como Rébecca Dautremer…Todos con una atención mediática y un marketing muy fuerte. Con distintas técnicas y mezcla de materiales que dan a los acabados texturas muy interesante.
Como opinión personal tengo que decir que no me emociona. Admiro su técnica y la resolución de las escenas, muy sugerentes en su conjunto y con acabados originales. Quizá lo que me falta es compromiso. Es claramente para todos los públicos. En mi opinión sin riesgo. Es como digo una opinión personal porque pido al arte posicionamiento político. Sí «político» y no entendiéndolo como izquierda y derecha, conservador-reformista sino como forma de mejorar el mundo. Cuando escribo esto me pregunto…Pero Lacombe , ¿Hace feliz a la gente con sus ilustraciones? La respuesta es sí. Y eso es un gran logro, sí. Pero ¿Las hace reflexionar? ¿Las llama a la acción? Creo que eso es lo que pido al arte con mayúsculas, al que me remueve. Esto no quiere decir que no me parezca un gran ilustrador del momento.

El universo de Benjamin Lacombe:

Carmen de Bejamin Lacombe Exposición en el Museo ABC

Seguir leyendo

Ilustrísima_Salón de dibujo e ilustración_Museo ABC

Estuve en esta última edición de Ilustrísima, salón de dibujo e ilustración 2017 en el Museo ABC de ilustración. En la última planta del museo se colocaban los pequeños stands de cartón con el nombre de cada ilustrador en lo alto.

Me gustó mucho acudir a esta cita con la ilustración de nuestra zona y con algún internacional. Comenzaba con un stand de los alumnos del MAIL (Máster en Album Infantil Ilustrado de i de i). Y luego cada stand con los dibujos de los ilustradores. Había originales, impresiones y también bolsos, platos, tazas….y objetos en los que aparecían las ilustraciones dibujadas o impresas.

Ilustrísima Salón de dibujo e ilustración 14-17/DIC/2017 Museo ABC

 

De todos los artistas me gustaría destacar a dos: Daniella Martí (Mundillo masa) y Jaume Mora. A la primera por su humor y su frescura. Habla de las cosas cotidianas de las mujeres y su mundo. Y Jaume Mora más metafísico con una factura de textura collage, lápiz, acuarela… Inspirada en fotografías e imágenes antiguas. Y con la música como inspiración. Hay que mencionar a Little que ha entrado fuerte en el panorama, ganando en esta edición el reconocimiento por el mejor stand y otros trabajos como una campaña para Glamour. La calidad era alta.

Para mi gusto los stands eran un poco pequeños, daba una sensación intima que está muy bien pero si había más de dos personas se hacía difícil ver el trabajo de los ilustradores. El ambiente era familiar y distendido. Muy agradable. Una cita muy recomendable para conocer ilustradores y relacionarse con ellos de una forma directa.

Los ilustradores tienen que hacer un gran esfuerzo para acudir a estas citas. A parte de pasar por una selección previa, cada stand cuesta una cantidad no desdeñable. Creo que faltan espacios donde se pueda mostrar el trabajo y que la inversión sea aceptable. Internet nos permite ver los trabajos en la pantalla pero muchas veces el contacto físico con la obra y el artista marca la diferencia.

Seguir leyendo