Estamos todas bien de Ana Penyas

Un homenaje a nuestras mayores

Esta obra de Ana Penyas tiene una gran sensibilidad. Es un homenaje a todas las mujeres que nos han ayudado a crecer. A las mujeres que seguirán cuidando de su familia aún cuando todos han volado del nido y solo vienen de visita.

Da gusto leer algo así, comprometido con uno mismo, fresco, arriesgado, que nos recuerda nuestro lugar de origen, un homenaje a las mujeres olvidadas, nuestras abuelas.

Habla de la soledad de los mayores en los últimos momentos. De mujeres que conviven con su soledad después de pasar una vida sin un minuto para ellas mismas. Es un tema inquietante en nuestra sociedad, la soledad que sufrimos y que se hace cada vez más dura con la vejez. Los ancianos no tienen espacio, no se les da espacio. Ya se considera un problema grave de salud pública en algunos países. Es un tema que también se trata fenomenal en la obra de teatro «Solitudes» de  Kalunka teatro  finalista en el XXI edicion de los premios Max de las artes escénicas.

Con una técnica muy personal

Estamos todas bien es un cómic que la autora después de presentarlo a una editorial y ser rechazado, decidió auto-editarlo. Y fue ganador de el Premio Internacional Fnac-Salamandra Graphic de novela gráfica 2017 quién ahora lo edita.

La técnica mezcla collage con dibujo a lápiz, con texturas. Unas vistas realmente personales del espacio. Con estilos aparentemente inconexos va trazando la historia de sus dos abuelas.

Imprescindible tener en cuenta a esta autora y por supuesto leer este comic, que te tocará el corazón.

Si queréis ver más sobre Ana Penyas podéis pasar por su  web o visitar su instagram.

Seguir leyendo

Viñeta nueva. Sigo creando historias

Viñeta_c_002_itzihernando_2018

Nueva viñeta

Buscando nuevas lineas para crear viñetas. Linea de color. Simplicidad. Una trama para las texturas. Dos tonos de azul y dos tonos de rosado. Reduciendo las posibilidades para realzar la historia.

Las viñetas aparecen claras un segundo y las dibujo para no perder esa impresión. Me gustan mucho esos momentos son una especie de revelación…parece loco…es alucinante. Surgen de una emoción que necesito contar, más bien necesita salir. Soy un conductor. Más tarde se va definiendo su estética.

Sigo trabajando con el Clip Studio Paint. Probando nuevas formas que me dejen trabajar rápido y plasmar mis ideas de una forma eficaz. Reducir la gama de color siempre da buenos resultado y he descubierto que me limita y me relaja. Intento sacar el máximo partido a los elementos que tengo. Las infinitas posibilidades normalmente me paraliza y desvían. Así que me obligo a reducir la gama y decidir unos grosores de linea. Porque si por mi fuera estaría probando cosas nuevas continuamente y dispersándome.

Seguir leyendo

Mi primer fanzine. Y… ¡ya no puedo parar!

Aquí presento mi primer fanzine. Realizado gracias al curso de Creación de comics con Manga Studio (Clip Studio) por Ana Galvañ de Domestika

Lo que me he tragado fanzine itzihdo 2017

 

Este fanzine me ha dejado con ganas de más. El programa Manga Studio o Clip Studio con el que he hecho los dibujos, me encanta. Es fácil y se adapta muy bien a mi forma de dibujar. Ana Galvañ (A la que dedicaré una entrada cuando saque su nuevo comic, que espero con ganas.) explica muy bien y lo hace sencillo y claro. Creo que me voy a hacer adicta a estos cursos cortos con super profesionales  de Domestika.

La idea de esta historia surge hace mucho tiempo, quizá en el 2005/06. Y ya tenía vocación de viñetas pero no estaba preparada para hacer un fanzine. Las ideas se quedan esperando hasta que llega el momento adecuado.

 

primerboceto_loquemehetragado_itzihdo2017

El tema principal del fanzine era tragar para crecer. Esa idea continua. Ahora más enfocada a la mujer, a todo eso que nos creemos sin preguntar y hacemos sin analizar.

Hice un boceto a lápiz, que luego escaneé y pasé a programa Clip Studio para calcarlo. Luego trabajé el boceto en el ordenador me resulta cómodo cambiar tamaños, orden de viñetas y otras cosas ya en digital. El boceto en papel te permite plasmar la idea rápidamente, lo dejas ahí y cuando surja te lanzas a terminarlo.

Para seguir pasas los dibujos con las plumillas del programa. Tiene una variedad muy buena y cómoda. La primera vez que abrí el programa Clip Studio me encantó lo conseguido que estaban los trazos. Yo uso una tableta Wacom Bambu (con la que me regalaron el programa Manga Studio). Es pequeña pero me apaño muy bien…no necesito más. Y puedo llevarla a todas partes.

Un gran descubrimiento son las tramas…me encantan y se utilizan muy fácil. Y tiene toda una cantidad de elementos predeterminados que puedes usar. Algunos son específicos del comics para lo estaba pensado este programa.

Ya he dibujado otras historias que iré publicando. Utilizo también el programa para hacer ilustraciones. El curso de Ana Galvañ me ha servido para consolidar Clip studio como mi programa preferido y aprender unos cuantos trucos. Muy recomendables estos cursos de Domestika.

 

 

 

Seguir leyendo

Idiotizadas_Moderna de Pueblo_Cuento de EmpoderHadas

Estuve en la presentación en Madrid de Idiotizadas, el nuevo comic de Moderna de Pueblo, en el espacio de Swinton&Grant. Estuvieron haciendo duo: Ana Morgade acompañando a Raquel Córcoles (Moderna de Pueblo). Fue una potente reivindicación de la mujer y su empoderamiento.

Este cuento de empoderaHadas pone el foco en como nosotras mismas contribuimos a la situación de la mujer, vamos…, que somos las primeras machistas, estamos idiotizadas. Nosotras mismas ayudamos a la perpetuación de los cimientos patriarcales y este libro es un magnífico ejemplo de como la única forma que tenemos de cambiar las cosas es des-aprender. Y ese des-aprendizaje es un trabajo que nadie puede hacer por ti. Aunque puedan señalarte el camino.

Comic idiotizadas Moderna de pueblo detalle interior

En clave de humor y a través de mucho estereotipo (Gordinieves, Zorricienta y la Sirenita pescada) vamos transitando por los diferentes tipos de mujer. Los problemas y contradicciones por los que atraviesa la mujer en la treintena. Como en l0s mejores viajes asistimos al despertar de la posibilidad de otra cosa y al camino que se abre en el trabajo personal. Hay gran cantidad de auto crítica.

Pienso en mi sobrina cuando leo este comic. En como libros así pueden contribuir a la «des-pricesalización». Con cuatro años su color preferido es el rosa y las princesas son su referente…que no está mal en sí, si no fuera una forma de complacer al entorno. Tendrá que des-aprenderlo como nos ha pasado a todas.
Espero que llegue un día en el que no necesitemos re-programarnos.

Comprar en TANTANFAN

www.modernadepueblo.com

Seguir leyendo

Mujeres en los concursos

Acabo de ver un video en la que Conxita Herrero denuncia la escasez de mujeres que se han seleccionado este año en el Ficomic, de 35 nominados solo 3 son mujeres (Una de estas tres es ella). Y …!Es mucho más que en años anteriores!

Tengo que decir que me extraña. Últimamente las cosas que más me gustan y me interesan en el comic y en la ilustración son obras realizadas por mujeres. Quizá sea porque soy mujer…y son ellas las que llegan hasta mi con más facilidad o… !!Porque hay un montón de mujeres haciendo cosas increíblemente interesantes!! ¿Por qué no llegan a los concursos? Probablemente porque el jurado sea mayoritariamente masculino o «masculinizado».

Basta ya de in-visibilizarnos de todas las formas posible. Ya está bien de hacernos creer que no somos buenas, ni merecemos el reconocimiento.

Conxita Herrero: http://megaqu.blogspot.com.es/

Este es el video:

 

Seguir leyendo