Mi primer fanzine. Y… ¡ya no puedo parar!

Aquí presento mi primer fanzine. Realizado gracias al curso de Creación de comics con Manga Studio (Clip Studio) por Ana Galvañ de Domestika

Lo que me he tragado fanzine itzihdo 2017

 

Este fanzine me ha dejado con ganas de más. El programa Manga Studio o Clip Studio con el que he hecho los dibujos, me encanta. Es fácil y se adapta muy bien a mi forma de dibujar. Ana Galvañ (A la que dedicaré una entrada cuando saque su nuevo comic, que espero con ganas.) explica muy bien y lo hace sencillo y claro. Creo que me voy a hacer adicta a estos cursos cortos con super profesionales  de Domestika.

La idea de esta historia surge hace mucho tiempo, quizá en el 2005/06. Y ya tenía vocación de viñetas pero no estaba preparada para hacer un fanzine. Las ideas se quedan esperando hasta que llega el momento adecuado.

 

primerboceto_loquemehetragado_itzihdo2017

El tema principal del fanzine era tragar para crecer. Esa idea continua. Ahora más enfocada a la mujer, a todo eso que nos creemos sin preguntar y hacemos sin analizar.

Hice un boceto a lápiz, que luego escaneé y pasé a programa Clip Studio para calcarlo. Luego trabajé el boceto en el ordenador me resulta cómodo cambiar tamaños, orden de viñetas y otras cosas ya en digital. El boceto en papel te permite plasmar la idea rápidamente, lo dejas ahí y cuando surja te lanzas a terminarlo.

Para seguir pasas los dibujos con las plumillas del programa. Tiene una variedad muy buena y cómoda. La primera vez que abrí el programa Clip Studio me encantó lo conseguido que estaban los trazos. Yo uso una tableta Wacom Bambu (con la que me regalaron el programa Manga Studio). Es pequeña pero me apaño muy bien…no necesito más. Y puedo llevarla a todas partes.

Un gran descubrimiento son las tramas…me encantan y se utilizan muy fácil. Y tiene toda una cantidad de elementos predeterminados que puedes usar. Algunos son específicos del comics para lo estaba pensado este programa.

Ya he dibujado otras historias que iré publicando. Utilizo también el programa para hacer ilustraciones. El curso de Ana Galvañ me ha servido para consolidar Clip studio como mi programa preferido y aprender unos cuantos trucos. Muy recomendables estos cursos de Domestika.

 

 

 

Seguir leyendo

Clamor de Clitemnestra

Un texto que cuestiona el por qué las mujeres son juzgadas por la historia de forma diferente a los hombres.

Clitemnestra una mujer considerada por la historia como la más perversas porque ejecuta a su marido. Ella que se tuvo que casar con el hombre que mató a su primer marido y su primogénito, para quedarse con su reino; y luego sacrifico a una de sus hijas… ¡para que soplara el viento! La historia olvidó estos hechos y convirtió a Clitemnestra en una asesina sin causa, la peor de las mujeres. ¡La mujer temida! Muy posiblemente por ir en contra del patriarcado. Sus crímenes serían comprendidos si fuese un hombre, pero no están permitidos en una mujer.
Un texto que confronta a la mujer con la maternidad. Una madre sobre las madres rechaza la maternidad. Una mujer que asesina a su marido para vengar la muerte de sus hijos es muerta por sus propios hijos para vengar la muerte de su padre. Una cadena de venganzas absurdas.

La función que levantan Natalia Moya y Luis Quinteros nos sitúa en una calle cualquiera de una gran ciudad de frontera, en el reino de los sin techo, de los sin lugar. Donde la maternidad puede ser la esperanza, para olvidar la miseria y el sufrimiento. Pero que para Clitemnestra no es más que una forma de perpetuar la rueda del patriarcado. Situada en la época actual, pone de relieve como la mujer sigue siendo violada y degradada, maltratada y denigrada y el sistema continua teniendo el control para crear opinión y hacer a estas mujeres trasparentes.
Natalia hace una interpretación sentida, con una trabajo magnífico con los objetos y el espacio. Para los pocos medios con los cuenta, las soluciones nos sorprenden y transportan. Habla de la mujer migrante, el último de los marginados, sobre las que se ejerce la violencia más extrema y cruel. Violación, maltrato, desprecio y por último la historia se encarga de hacer desaparecer todos los ultrajes y convertirla en el más perverso de los seres. ¡Y no es una cosa del pasado!
Todos salimos de un vientre de mujer, no se puede olvidar eso, como dicen en la representación.

Está función es una reivindicación y un grito por todas las mujeres,  por su fuerza, y por su poder de decisión.

 

 

CLAMOR DE CLITEMNESTRA

Seguir leyendo