Bordando con @Soy Miga de Pan en Confinamiento

Bordado pez

Cuando empezó el confinamiento no tenía muy claro que es lo que quería hacer. Seguir con lo que tenía entre manos o dejarlo… y hacer otra cosa. Me dí unas semanas de tregua, en esos momentos de incertidumbre todo se me antojaba sin sentido.

Hacía tiempo que había empezado a bordar y me pareció una actividad que me podía ayudar a reflexionar. Así que cogí el bastidor y empecé.

En el bordado trabajo igual que en los dibujos. No tengo un dibujo y lo paso a la tela, sino que va apareciendo y completando conforme lo hago. No tengo ni idea de en lo que se va a convertir. Eso es lo que me mantiene alerta y pendiente de lo que sucede.

Normalmente usaba un punto básico y cuando quería hacer algo diferente lo buscaba y aprendía el punto.

Bordado Pez

Cuando estaba buscando nuevos puntos apareció el curso de Soy miga de pan sobre Introducción al bordado en relieve de Domestika.

Me pareció perfecto…¡Bordado en relieve! Hay que escuchar al universo.

Así que me apunté, me pareció una forma de aprender de Adriana Torres, de Soy Miga de Pan que hace un trabajo muy especial de bordado.

Piezas bordadas de Adriana Torres

Me ha gustado mucho el curso. Lo he disfrutado. Me hubiera gustado que durara más y poder aprender más puntos…aunque sigo repasando los videos para hacerlos correctamente. Eso es lo bueno que tiene Domestika. Puedes revisar el curso siempre que quieras.

El bordado ha sido una de mis salvaciones en estos días. Tiene algo de meditativo que sienta bien, es terapéutico. Ya decía Louise Bourgeois que la aguja tiene un poder reparador del daño, un poder mágico.


Ahora estoy trabajando en nuevos bordados y estoy utilizando muchos de los puntos que he aprendido.

 

Estoy pensando en hacer un diario de puntos para tenerlos clasificados y aprenderlos bien…soy dura de mollera :-)

Pronto podrás encontrar mis bordados en nuestra nueva tienda online BIHU. Dónde habrá desde cerámica utilitaria, joyería y por supuesto nuestras piezas artísticas.

Seguir leyendo

Mi primer fanzine. Y… ¡ya no puedo parar!

Aquí presento mi primer fanzine. Realizado gracias al curso de Creación de comics con Manga Studio (Clip Studio) por Ana Galvañ de Domestika

Lo que me he tragado fanzine itzihdo 2017

 

Este fanzine me ha dejado con ganas de más. El programa Manga Studio o Clip Studio con el que he hecho los dibujos, me encanta. Es fácil y se adapta muy bien a mi forma de dibujar. Ana Galvañ (A la que dedicaré una entrada cuando saque su nuevo comic, que espero con ganas.) explica muy bien y lo hace sencillo y claro. Creo que me voy a hacer adicta a estos cursos cortos con super profesionales  de Domestika.

La idea de esta historia surge hace mucho tiempo, quizá en el 2005/06. Y ya tenía vocación de viñetas pero no estaba preparada para hacer un fanzine. Las ideas se quedan esperando hasta que llega el momento adecuado.

 

primerboceto_loquemehetragado_itzihdo2017

El tema principal del fanzine era tragar para crecer. Esa idea continua. Ahora más enfocada a la mujer, a todo eso que nos creemos sin preguntar y hacemos sin analizar.

Hice un boceto a lápiz, que luego escaneé y pasé a programa Clip Studio para calcarlo. Luego trabajé el boceto en el ordenador me resulta cómodo cambiar tamaños, orden de viñetas y otras cosas ya en digital. El boceto en papel te permite plasmar la idea rápidamente, lo dejas ahí y cuando surja te lanzas a terminarlo.

Para seguir pasas los dibujos con las plumillas del programa. Tiene una variedad muy buena y cómoda. La primera vez que abrí el programa Clip Studio me encantó lo conseguido que estaban los trazos. Yo uso una tableta Wacom Bambu (con la que me regalaron el programa Manga Studio). Es pequeña pero me apaño muy bien…no necesito más. Y puedo llevarla a todas partes.

Un gran descubrimiento son las tramas…me encantan y se utilizan muy fácil. Y tiene toda una cantidad de elementos predeterminados que puedes usar. Algunos son específicos del comics para lo estaba pensado este programa.

Ya he dibujado otras historias que iré publicando. Utilizo también el programa para hacer ilustraciones. El curso de Ana Galvañ me ha servido para consolidar Clip studio como mi programa preferido y aprender unos cuantos trucos. Muy recomendables estos cursos de Domestika.

 

 

 

Seguir leyendo